Reconversión Hospitalaria. Lecciones aprendidas en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Reconversión Hospitalaria. Lecciones aprendidas en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Delfin Geronimo Rodriguez Buergo ; Hospital Pediátrico Cienfuegos; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Hilda María Delgado Acosta ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Diana Rosa Rodríguez Delgado ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Mileny Acosta Fonseca ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Layri García Ríos ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: La Reconversión Hospitalaria es una estrategia de gran relevancia en el proceso de contención de una pandemia. Objetivo: Describir lecciones aprendidas sobre la utilización de la Reconversión Hospitalaria en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos en el año 2021 ante la pandemia de COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo utilizando la serie cronológica de casos de COVID-19 en población infantil del año 2021 y se aplicó el método After Action Review (Reflexión después de la Acción) para el estudio de lecciones aprendidas. Se aplicó la técnica cualitativa de entrevistas a profundidad a 30 informantes claves. Las entrevistas se centraron en la experiencia vivida en el enfrentamiento a la enfermedad utilizando las preguntas: ¿Qué acciones se desarrollaron para aplicar la Reconversión Hospitalaria?, ¿Qué funcionó bien y qué no funcionó bien y por qué? ¿Qué podría mejorarse y cómo? Todo lo cual permitió identificar recomendaciones específicas. Resultados: En la provincia se reportaron 11 188 casos de COVID-19 en menores de 18 años de ellos fueron atendidos en el Hospital Pediátrico 3 775. La mayoría de los entrevistados planteó que ante el incremento inminente de casos se tomaron decisiones basadas en las mejores evidencias en materia de Reconversión Hospitalaria. Señalaron como dificultades sujetas a mejora la estructura física del hospital que impidió establecer un flujo adecuado de los pacientes, carencia de personal médico, de medios de protección adecuados y agotadores turnos de trabajo. Conclusiones: Las lecciones aprendidas deben servir para establecer recomendaciones actualizables que permitan un mejor abordaje de futuras epidemias. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2022-06-15 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/1284 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Cuba Salud; Cuba Salud 2022 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu |