Información de indexación

Evolución de la mortalidad y la carga por diabetes mellitus en Cuba, 1987-2016.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Evolución de la mortalidad y la carga por diabetes mellitus en Cuba, 1987-2016.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Dianellys Pérez Jiménez ; INHEM; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Lisbeth Fernández González ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Karen Alfonso Sagué ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Donelia Gámez Sánchez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Ramón Suárez Medina ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La diabetes mellitus fue catalogada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) no solo como una crisis sanitaria, sino como una catástrofe social mundial. Objetivo: Caracterizar la mortalidad y estimar la carga por diabetes mellitus en Cuba 1987-2016. Material y Método: estudio ecológico de series temporales, a partir de los datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del MINSAP. Se calcularon las tasas de mortalidad específica y ajustada por edad y sexo, además los porcentajes de la distribución de las defunciones según algunas variables seleccionadas. Resultados: El total de defunciones ascendió a 63 751, correspondiendo el 63,4% al sexo femenino. El 46.2% de fallecidos tenían pareja estable y 51.4% eran jubilados-pensionados. Las tasas de mortalidad se incrementaron con la edad, triplicándose para el grupo de 80 años y más en comparación con el de 60-79, mucho más elevadas para las féminas. La tendencia de la mortalidad se mostró variable en el periodo para finales del mismo la tendencia es decreciente, lo cual está en correspondencia con los ODS. Los Años de Vida Perdidos se han reducido en el periodo estudiado para amos sexos. Conclusiones: La diabetes mellitus en Cuba en el periodo estudiado a pesar de que continúa siendo un problema de salud pública ha mostrado indicadores positivos que resaltan la importancia de continuar implementando intervenciones y políticas. Se evidenció una disminución de los AVPM por diabetes, el impacto sobre la esperanza de vida fue mayor en mujeres que en hombres.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-06-15
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/1388
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Cuba Salud; Cuba Salud 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu