Seguridad alimentaria y comportamiento familiar
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Seguridad alimentaria y comportamiento familiar |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Marta Cardona Galvez ; INHEM; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introduccion.La enfermedad diarreica aguda continua representando un problema para cualquier sistema de salud pública, siendo la contaminación alimentaria y las deficientes condicionessanitarias básicas del hogar uno de sus principales contribuidor es.Con el objetivo de determinar las condiciones higiénico sanitarias presentes en los hogares de los niños diagnosticados con enfermedad diarreica aguda por probable transmisión alimentaria, Metodología se realizó un estudio retrospectivo observacional descriptivo, en el Municipio Dan Cristobal, Artemisa, entre enero del 2018 y abril del 2020, se seleccionados 54 niños por muestreo por conveniencia.Se empleo estadística descriptiva de los datos y chi cuadrado.Resulltados. Se encontró que el 57porciento de los pacientes recibieron lactancia materna y de estos solo el 6 por ciento fue exclusiva.El agente etiologico más frecuente fue la shigellassp.,seguida de Salmonella spp y causas parasitarias.La calidad en la conservación de los alimentos se calificó como inadecuada en 70 por ciento de los hogares, el lavado de las manos de los manipuladores fue incorrecto en 94 por ciento, se consumió leche cruda en 15 porciento, huevo crudo en 31 pirciento y embutidos crudos en 26 porciento.Se constató presencia de vectores, mala disposición de desechos sólidos y presencia de animales en el 100 porciento de las viviendas.Conclusiones Se encontraron riesgos relacionados con la elaboración, consumo de alimentos y condiciones sanitarias básicas en el hogar que se asociaron a la aparición de la diarrea. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2022-07-28 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/2668 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Cuba Salud; Cuba Salud 2022 |
12. | Idioma | Español=es | español |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu |