Información de indexación

Gestión de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Gestión de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Cándida Rosa Orizondo Crespo ; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Cándida Rosa Orizondo Crespo ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Elizabeth Leal García ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Julio Alberto González Rodríguez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Nabcy Rodríguez Fernández ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. En este sentido las Universidades en general, y las de Ciencias Médicas en particular son esenciales agentes de cambio, mediante la formación de los profesionales a través de sus procesos sustantivos, y están comprometidas a contribuir al cumplimiento de esos objetivos y sus metas, en aras de la mejoría y perfeccionamiento de la salud en su sentido amplio, en los micro y macro contextos.  Objetivo: Valorar los resultados obtenidos en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara  a partir de las acciones propuestas en su  gestión para el  cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030.Método: Se utilizaron procedimientos cualitativos, como el análisis de fuentes documentales, entrevistas y encuestas a decisores y actores para valorar la situación de los  dos  indicadores seleccionados: los  aportes desde la gestión institucional y desde las funciones sustantivas de la Universidad, teniendo en cuenta el conocimiento, la determinación y la implementación de acciones específicas al respecto . Resultados: Los resultados obtenidos evidenciaron que en ambos indicadores se realizan acciones que tributan al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)4 de la Agenda 2030, con incidencia también en otros ODS.Conclusiones: Las acciones implementadas en la gestión institucional y las funciones sustantivas de la Universidad contribuyen al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y su interrelación con otros objetivos de la Agenda 2030.

 

Palabras clave: universidad, calidad, gestión, funciones sustantivas, objetivos desarrollo sostenible.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-06-09
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/279
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Cuba Salud; Cuba Salud 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu