Información de indexación

Desempeño de un ensayo para la genotipificación de la Apolipoproteína E, útil en la enfermedad de Alzheimer tardío y otras enfermedades no transmisibles


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Desempeño de un ensayo para la genotipificación de la Apolipoproteína E, útil en la enfermedad de Alzheimer tardío y otras enfermedades no transmisibles
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yulaimy Batista Batista ; Centro de InmunoEnsayo; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Daniel Gutiérrez Luis ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yanin Mokdse Beltrnán ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La Apolipoproteína E (ApoE) es una proteína de 299 aminoácidos, esencial en la regulación del metabolismo de los lípidos, actúa como ligando para los receptores hepáticos e interviene en la homeostasis de la glucosa y el colesterol. El gen APOE presenta dos polimorfismos que originan seis genotipos con diferente funcionalidad e impacto. La genotipificación en la enfermedad de Alzheimer tardío identifica los individuos con mayor predisposición. Además, puede orientar al diagnóstico, evaluación de riesgos, prevención y tratamiento en la enfermedad de Parkinson, demencia vascular, cáncer de próstata, aterosclerosis, esclerosis múltiple, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria, hiperlipoproteinemia tipo III y enfermedad cerebrovascular.

Métodos: Se diseñaron cebadores específicos para cada alelo. El ADN se extrajo de sangre seca sobre papel de filtro utilizando resina Chelex-100. Se realizó PCR en tiempo real específica para cada alelo y un análisis de fusión de alta resolución (HRMA, del inglés High resolution melting analysis).

Resultados: Se diseñó y estandarizó un ensayo que amplifica selectivamente fragmentos de ADN correspondientes a los tres alelos del gen APOE mediante PCR alelo-específica. El ensayo mostró una concordancia del 100% con un kit comercial de referencia y los resultados para las tres variantes alélicas fueron precisos y reproducibles, con coeficientes de variación intra e inter-ensayo inferiores al 0,4%.

Conclusiones: Las tres mezclas normalizadas de cebadores alelo-específicos diseñadas para la detección de las tres variantes alélicas del gen APOE demostraron ser específicas en el reconocimiento de las secuencias de interés y permitieron la determinación del genotipo de cada individuo
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-08-18
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/2950
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Cuba Salud; Cuba Salud 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://convencionsalud2018.sld.cu